Árbol de la abundancia (Portulacaria afra)
Nombre común:
Árbol de la abundancia, portulacaria, árbol de la vida,
árbol de la suerte, planta de jade, arbusto de los elefantes, arbusto elefante,
árbol japonés, arbusto japonés, planta de la moneda, planta del dinero
Cómo distinguirla:
A pesar de que la mayoría de los nombres con que se le conoce a esta planta hacen referencia a un árbol, gracias a que la forma que posee recuerda a uno, el llamado árbol de la abundancia se trata en realidad de un arbusto suculento de pequeñas hojas
redondeadas u ovales y de color verde lima, las cuales nacen directamente de
los tallos o de cortas y delgadas ramas.
Aunque en condiciones de cultivo no suele florecer, en su forma silvestre llega a dar pequeñas flores en forma de estrella y bayas rosadas a blancas.
Pertenece a un reducido género con aproximadamente sólo 4
especies reconocidas hasta la fecha. Durante mucho tiempo se llegó a considerar
que Portulacaria afra y la planta de verdolaga se encontraban estrechamente
emparentadas, colocándoseles incluso dentro del mismo grupo botánico y
conociéndosele a la portulacaria como “Verdolaga arbórea”, sin embargo en la
actualidad y gracias a estudios de nivel molecular, se sabe que no están tan
relacionadas como se pensaba y ahora se encuentran dentro de familias
separadas: P. afra dentro de la familia Didiereaceae, y la verdolaga (Portulaca
oleracea) se mantuvo dentro de la familia Portulacaceae.
![]() |
Verdolaga (Portulaca oleracea)
|
Orígenes:
Es una especie nativa del suroeste de África, por lo que se
encuentra bien adaptada al hábitat seco y caluroso.
Valor:
Principalmente posee un valor ornamental. Al respecto, y
aunque tradicionalmente hablando, la técnica de cultivo bonsái se basa en el
cultivo especies árboreas para mantenerlas pequeñas, es muy común encontrar
plantas de portulacaria simulando un bónsai gracias a su forma natural como de
árbol, a pesar de ser un arbusto. Se considera también como un buen ejemplar
para comenzar a practicar la técnica de cultivo bonsái antes de trabajar con
especies que requieran cuidados más exigentes y complejos.
En su lugar de origen, es utilizada como alimento para el
ganado.
Consejos sobre su cultivo:
Se trata de una planta de bajo mantenimiento, adaptable a
diversos suelos y climas. No obstante, se recomienda que el suelo esté bien
drenado y de preferencia seco, con riego mínimo sobretodo en invierno, ya que
de lo contrario la base del tallo puede pudrirse fácilmente. Si se tiene en
interiores se recomienda rociar finamente la copa ocasionalmente. Tolera bien
el sol y la sombra, sin embargo no tolera las heladas (menos de 5 °C).
Si se desea su multiplicación, es aconsejable hacerlo por
esquejes durante el verano.
Aunque no es muy vulnerable al ataque de plagas, conviene
estar al pendiente de insectos pequeños como pulgones y cochinillas.
Precauciones con niños y mascotas:
Ninguna.