Chile manzano (Capsicum pubescens)

Planta madura de chile manzano. Fotografía: Paz Sánchez A. (Hábitat Plantae)

Nombres comunes: 

     Chile manzano, manzano, perón, ciruelo, de cera, chile canario, canario, rocoto, locoto, chamboroto, chile peludo

Como distinguirla: 

          La planta es un arbusto de hasta 3 metros de alto con presencia de vellosidades a lo largo de sus tallos leñosos y hojas simples ovaladas. Los tallos son de color verde, excepto en la base del tallo principal que exhibe una tonalidad púrpura. Las flores tienen una coloración púrpura o morada, raramente blanca y los frutos son típicamente amarillos o anaranjados, llegando a presentar tonalidades rojas. Además de lo anterior, el chile manzano se destaca por ser la única especie de chile que produce semillas negras.

Flores de la planta de chile manzano. Fotografía: Scott Ashkenaz (Flickr)

Orígenes: 

         Proviene de las zonas tropicales de América. Una de las hipótesis más aceptados sugiere que el origen del chile silvestre y la consecuente domesticación de C. pubescens ocurrió en Sudamérica, particularmente en Bolivia. El género Capsicum fue introducido a México a principios del siglo XX.

Valor: 

       El chile como grupo, se trata de una de las principales hortalizas en el mundo, con una alta Importancia económica y social.

Variedad de chiles. Fotografía: Scott Ashkenaz (Flickr)

         La característica más notable de este grupo, es su picor o pungencia, la cual es resultado de la presencia del metabolito secundario conocido como capsaicina, la cantidad y efecto de este compuesto es diferente entre especies y variedades de chile porque depende varios factores como el ambiente así como de los genes de la planta, y se puede medir en unidades Scoville. El grado de picor del chile manzano se estima en alrededor de 22,000 unidades Scoville, pungencia semejante al chile jalapeño, mayor a la de chiles en fresco como el poblano, catarina y chilaca, y menor al picor del chile serrano y habanero, entre otros. La capsaicina es además, una sustancia con gran variedad de aplicaciones medicinales que han demostrado una importante actividad antioxidante.



         En la antigüedad, las poblaciones le dieron usos como medicamento, moneda, tributo y hasta castigo. Actualmente, además de su utilización como condimento, el chile es importante fuente de vitamina C, colorantes naturales, entre otros compuestos como aceites volátiles, grasos, carotenoides, vitaminas, proteínas, fibras y minerales utilizados en la elaboración de productos como alimentos en conserva, cosméticos productos farmacéuticos, nutraceúticos y más.


Detalle de las flores. Fotografía: Emma Cooper (Flickr)

Consejos sobre su cultivo: 

         En general, el cultivo de chile requiere de suelos con buen drenaje y texturas finas que permitan la correcta oxigenación, además de un moderado contenido de materia orgánica por la demanda que requiere el proceso de fructificación. La planta de C. pubescens crece bien bajo media sombra, con temperaturas entre los 15 y 22 °C, tolerando mejor el frío que las altas temperaturas, y con un ambiente moderadamente húmedo sin llegar a ser excesivo para evitar la aparición de hongos. Típicamente prospera en altitudes entre los 1,200 y 3,000 metros sobre el nivel del mar

       Requiere también de apoyo físico (tutores) para sostener y proteger sus ramas de caídas y quiebre. En cuanto al riego, durante el crecimiento inicial requiere de aproximadamente 0.6 litros de agua por planta por día, posteriormente durante la floración y en adelante, se recomienda proporcionar de 1 a 1.5 litros.

      La fertilización es recomendable pero muy variable, algunos autores recomiendan como generalidad, la aplicación de fertilizantes con nitrógeno, fósforo y potasio en una relación de 2:1:2, cada que se considere necesario.

Detalle de las semillas oscuras. Fotografía: Darren Abbey (Flickr)

         Esta planta se puede reproducir por esqueje o semillas. Sin embargo, hay que mencionar que posee semillas recalcitrantes, esto significa que pierden viabilidad rápidamente una vez extraídas, por lo que no se recomienda sembrar semillas con más de 6 meses de antigüedad. Antes de sembrarlas se aconseja lavar la pulpa residual y que una vez sembradas la temperatura sea de entre 25 y 28°C para facilitar su germinación. Los meses de elección para dicho proceso suelen ser de Marzo a Mayo. 

Posteriormente, el trasplante de la plántula suele realizarse 7 semanas después de la germinación, con plantas con más de 4 hojas verdaderas, o altura superior a 15 cm. Para lo anterior, una desinfección de la maceta a donde se hará el trasplante, con agua, detergente, y la aplicación de una solución de cloro al 1% por 10 minutos, reducirán la posibilidad de aparición de enfermedades en el cultivo.

Detalle de vellosidades en la planta. Fotografía: Emma Cooper (Flickr)

        Algunas plagas que suelen atacar a la planta son la mosca blanca, araña roja, araña blanca, caracoles, gusanos en el fruto, pulgón, cochinilla, hongos por exceso de humedad, y roña. El deshoje y poda de ramas, así como evitar encharcamientos y riegos excesivos durante la época de lluvias contribuye al control de estas plagas.

Precauciones con niños y mascotas: 

Ninguna


Detalle del chile manzano. Fotografía: Darren Abbey (Flickr)


Referencias:

Burnie G., Forrester S., Greig D., Guest S., Harmony M., Hobley S., Jackson G…. Schien G. 2013. Botánica. G. Cheers (ed.). h.f.ullmann publishing. España. pp. 189

Chile. [Internet]. CONABIO. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/alimentacion/chile.html

Espinosa Torres L. E. 2010. Cultivo en invernadero, postcosecha y mercado del chile manzano. Tesis de Doctorado (Ciencias en Horticultura) Universidad Autónoma de Chapingo. pp. 1-36. Disponible en: https://www.chapingo.mx/horticultura/pdf/tesis/TESISDCH2010062505123374.pdf

Hernández Sánchez E. 2016. Manual para la producción de chile manzano en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji. Subdirección de Difusión y Divulgación Universitaria. México. 36p. Disponible en: http://www.uttt.edu.mx/publicaciones/Manual%20para%20la%20producci%C3%B3n%20de%20chile%20manzano%20en%20el%20Valle%20del%20Mezquital.pdf

Martínez Estrada I. 2013. Caracterización morfológica de tres colectas de chile manzano (Capsicum pubescens R. Y P.), de la región sur del Estado de México. Tesis de Ingeniería (Agronomía en Floricultura). Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Tenancingo. 119 p. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/40647/TESIS%20IMELDA%20MARTINEZ.pdf?sequence=1

Ministerio de Agricultura y Ganadería. 1991. Capsicum spp. Solanaceae clima y suelos, zonas de cultivo. Ministerio de Agricultura y Ganadería. 8 p. Tomado del libro: Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos Agrícolas de Costa Rica. Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola. Costa Rica. 560p. Disponible en: http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-chile.pdf

Montes Hernández S. 2010. Recopilación y análisis de la información existente de las especies del género Capsicum que crecen y se cultivan en México. INIFAP. 86 p. Disponible en:  http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/centrosOrigen/Capsicum/Informe_Final/Informe%20final%20Capsicum.pdf

Zewdie Y. y Bosland P.W. 2000. Evaluation of genotype, environment, and genotype–by–environment interaction for capsaicinoids in Capsicum annuum L. Euphytica 111:185–190. Disponible en: http://www.chilepepperinstitute.org/wp-content/uploads/sites/60/2016/06/eval_genotype_environment.pdf

Lo más leído

Árbol de Sakura (Cerezo Japonés)

Teléfono (Epipremnum aureum)